Icono del sitio Neko Et Eurythmia

Código Bushido lanza su nuevo álbum «Multiverso»

 

Hay artistas que no se entienden sin su lucha, sin el pulso constante contra el entorno, las dudas, contra la deriva emocional que supone vivir con cierta intensidad. David García (Código Bushido) pertenece a ese linaje de músicos que hacen de su obra una forma de vida, una extensión de su historia personal, de sus heridas, de su esperanza. Multiverso, su tercer disco de estudio, no es solo un trabajo musical, es una travesía conceptual, emocional y artística, un manifesto sonoro de once canciones donde la estética del viaje confgura un relato que se despliega canción a canción con precisión de navegante.

«Lucho por ser libre, por aportar algo bueno al mundo. La música que hago busca entretener, sí, pero sobre todo inspirar y hacer refexionar. Creo que la música puede ayudar a los demás y me aferro a eso», explica el propio David. Donostiarra de nacimiento, este músico no es ajeno al camino sinuoso que implica abrirse paso en la música independiente. Tras sus inicios con El Último Salto y su temprana

notoriedad tras ganar el programa de televisión La batalla de los coros, supo canalizar el aprendizaje y la exposición mediática para forjar un proyecto más personal, más denso y a la vez más auténtico: Código Bushido. Con una ética basada en la constancia, la introspección y una férrea voluntad artística, ha ido construyendo un universo musical que bebe del rock, el pop alternativo y la electrónica emocional. En ese camino, nombres como Mikel Erentxun, Rubén Caballero o Fermín Bouza han sido aliados indispensables en la producción y el desarrollo estético de su música.

Ahora, con Multiverso, Código Bushido alcanza una nueva madurez. El título ya es toda una declaración de intenciones: múltiples realidades, infnitas capas emocionales, una variedad de planos donde cada oyente puede encontrar su refejo. «Estoy feliz de haber dado con este título. Multiverso refeja tanto la complejidad del mundo en que vivimos como la estructura misma del disco. Hay múltiples planos, universos emocionales que conviven en cada canción. Incluso las letras son ‘múltiples versos’ que dialogan entre sí», prosigue David.

Producido por Fermín Bouza y grabado en Estudios 54 (Torrelodones, Madrid) con la ingeniería de sonido de Juan Sueiro —nombre ligado a artistas como Fangoria, Miss Cafeina o Zahara—, Multiverso despliega un espectro de texturas musicales donde la épica íntima convive con la refexión poética y la energía emocional del directo. «Fermín ha sabido vestir las canciones como yo las visualizaba. Y Juan tiene ese oído quirúrgico para encontrar el sintetizador o micrófono exacto. Ambos han hecho un trabajo exquisito», asegura el protagonista antes de pasar a explicar las once canciones de su álbum.

Dentro de muy poco anunciará una gran gira de conciertos por todo el país, no le pierdas la pista.

Álbum ya disponible en todas las plataformas digitales.

Multiverso. Platino, barro y rebelión

Texto: Carlos H. Vázquez

 

Hasta aquí ha sido la noticia de  Código Bushido lanza su nuevo álbum «Multiverso» 

Próximamente os seguiremos informando en nuestra sección de noticias

Salir de la versión móvil