Icono del sitio Neko Et Eurythmia

El CSIC celebra la Navidad con «La buena energía X+»

UNA NAVIDAD PARA CELEBRAR LA CIENCIA

La Navidad vuelve a encenderse con ciencia. La Buena Energía X+ es la nueva aventura del programa CSIC X+, que cumple cinco años combinando emoción, artes y conocimiento.
Esta edición especial propone un espectáculo itinerante que une teatro, música y experimentos en directo, mientras una nueva web, csicxmas.com, prolonga la experiencia con vídeos, retos y juegos científicos para todas las edades.

Protagonizado por Dani Guirado (Dr. X+), astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y músico, el espectáculo transforma cada escenario en un laboratorio vivo, donde las familias pueden observar, experimentar y celebrar la ciencia desde la emoción.

“Desde su primera edición, CSIC X+ ha sido un espacio donde la ciencia se vive como una experiencia compartida”, explica Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC. “En su quinto aniversario, el proyecto amplía su impacto con una programación híbrida y un nuevo enfoque: llevar esta celebración navideña de la ciencia a más lugares y momentos del año”, añade.

CINCO CIUDADES, CINCO ESCENARIOS X+

Mérida, Fuengirola, Madrid, Alicante y Santiago de Compostela serán las paradas de este viaje navideño por la ciencia. En cada ciudad, La Buena Energía X+ convertirá un espacio cultural en un escenario de descubrimiento, donde los fenómenos científicos se mezclan con música, humor y emoción.

Calendario de la gira La Buena Energía X+:

· Sábado, 6 de diciembre *MÉRIDA* Auditorio de la Alcazaba, con la participación del arqueólogo Pedro Delgado, del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC).
· Domingo 14 de diciembre *FUENGIROLA* Auditorio de La Paz, con la colaboración del oceanógrafo Pablo Lozano, del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).
· Martes 23 de diciembre *MADRID*. Teatro del IES Ramiro de Maeztu, recibirá a la investigadora en nanomateriales Teresa Jardiel, del Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC), y a la experta en nutrición Belén Zapatera, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC).
· Sábado 27 de diciembre *ALICANTE* Aula de Cultura de Fundación Mediterráneo, con la intervención de Susana Rodríguez, directora del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), y del neurocientífico Juan Antonio Sanchez-Alcañiz, del Instituto de Neurociencias (IN-CSIC-UMH).
· Jueves 2 de enero *SANTIAGO DE COMPOSTELA* Teatro Principal, abrirá el telón para recibir a varias investigadoras e investigadores de los centros del CSIC en Galicia. La biotecnóloga Nieves Pilar Vidal, de la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC), el historiador Miguel García-Fernández, del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS-CSIC), y la arqueóloga María Martín-Seijo, del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC).

Todas las funciones serán gratuitas, con inscripción previa a través de la web csicxmas.com a partir del 20 de noviembre.

UNA NAVIDAD CON TEOREMAS Y POEMAS

Cada edición de CSIC X+ ha explorado un territorio distinto de la ciencia: los copos de nieve, el cerebro, las ondas, los polos…
En esta quinta entrega, la expedición del Dr. X+ revisitará esos mundos y mirará hacia el cielo para prepararse para los eclipses solares que se podrán observar en España entre 2026 y 2028.

“Cada edición es una nueva aventura donde la curiosidad es la energía que lo mueve todo”, afirma Dani Guirado (Dr. X+). “La ciencia también puede ser poética, emocionante y familiar: eso es lo que queremos compartir con el público este año.”

CINCO AÑOS DE CIENCIA Y NAVIDAD

Desde su nacimiento en 2021, CSIC X+ ha transformado la Navidad en un espacio de divulgación creativa.

· En 2021, su primera edición arrancó como un campus navideño de ciencia y tecnología para el público infantil en la sede central del CSIC en Madrid.
· En 2022, se repitió incorporando un gran cerebro inmersivo en cuyo interior era posible descubrir las principales aportaciones de Santiago Ramón y Cajal al desarrollo de las neurociencias.
· En 2023, el campus se complementó con tres encuentros sonoros con artistas musicales, como Anni B Sweet, Niño de Elche o Tulsa, en los que se conmemoró el centenario de la radio en España.
· En 2024, las actividades infantiles se trasladaron al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y los encuentros sonoros viajaron fuera de Madrid a Gijón, Zaragoza y Granada. Los contenidos de esa edición estuvieron centrados en las expediciones polares.
· En 2025La buena energía X+ revisitará desde el escenario y la web algunos de los contenidos tratados en ediciones anteriores y prestará también atención a los eclipses solares, un fenómeno astronómico que en España tendremos la oportunidad de observar en tres ocasiones entre 2026 y 2028.

UN AÑO ENTERO DE CONTENIDOS X+

Para disfrutar de la ciencia mas allá del escenario y de la navidad, el proyecto estrena una web dinámica (csicxmas.com) en la que familias, docentes y personas curiosas de todas las edades podrán acceder a vídeos en los que el Dr. X+ compartirá experimentos y consejos, así como a relatos y desafíos creados por el equipo de X+. Estos contenidos se agrupan bajo el paraguas de El Método X+, que invita a observar, preguntar, experimentar y compartir la ciencia.

Hasta aquí ha sido la noticia de El CSIC celebra la Navidad con «La buena energía X+» 

Próximamente os seguiremos informando en nuestra sección de noticias

Salir de la versión móvil