Matadero Madrid celebra la primera edición de Biophest
Conversaciones con expertos
Desde Inglaterra acudirá al festival la psiquiatra, jardinera y escritora Sue Stuart-Smith, cuyo libro La mente bien ajardinada tiene fama de ser una poderosa combinación de neurociencia, literatura, historia y psicoanálisis, y del que se desprende que la naturaleza puede transformar radicalmente la salud y la autoestima. Por otro lado, el jardinero, paisajista e investigador botánico Eduardo Barba ofrecerá la charla El arte de las plantas, en la que abordará las bondades de poblar las ciudades con zonas verdes.
También se sumará a las charlas el jardinero y escritor italiano Marco Martella, director de la revista Jardins, y que ha defendido su devoción por la naturaleza en los ensayos Un pequeño mundo, Un mundo perfecto y Fleurs.
Completa el panel la charla con la artista, fotógrafa y comisaria de exposiciones Toya Legido, que tratará sobre la relación directa entre el ser humano y su entorno natural, planteando la naturaleza como contenido esencial del arte.
Instalaciones artísticas y exposiciones
Por otro lado, la instalación Crisálida de Casa Protea explora los ciclos de transformación y regeneración en la naturaleza. Construida principalmente con musgo, esta estructura orgánica evoca un refugio vivo y palpitante, un espacio donde lo vegetal se convierte en protector y catalizador de nuevas vidas.
Otro de los atractivos para el visitante será la instalación interactiva Phonofolium de Scenocosme (Grégory Lasserre & Anaïs met den Ancxt). Un árbol vivo reacciona al tacto humano con un sonido, una voz. Este “lenguaje” se produce a través del contacto y la proximidad de los espectadores, gracias a su energía electrostática. El árbol “canta” cuando el público lo toca o acaricia ligeramente.
El Terrario de Nave Una acogerá la Exposición de variedades de lechugas locales, realizada por Ecosecha, una muestra de la diversidad que ofrecen las huertas y que llega hasta la mesa. En este mismo espacio se presentará el proyecto del Banco de intercambio de semillas, una iniciativa que busca volver a la descentralización del control de la semilla, dirigida a los interesados en intercambiar conocimientos sobre la agricultura respetuosa con el medioambiente en Madrid.
Conciertos botánicos
El sábado, 5 de abril, el productor y DJ escocés Brian D’Souza (también conocido como Auntie Flo) presentará la evolución natural y orgánica del LP Mycorrhizal Fungi —pieza encargada originalmente para el Hayes Mycelium Pavilion del Festival de Glastonbury 2023—, en forma de directo y bajo el nombre de Mushroom Music.
Como colofón, el domingo, 6 de abril, el artista Jordi Sapena, miembro de La Habitación Roja, presentará el directo de su álbum Salve Monstera, un trabajo que dialoga con las emociones humanas a través de paisajes sonoros que oscilan entre lo electrónico y lo orgánico.
Rutas guiadas a espacios naturales
Los participantes en la ruta por el Palacio de Cristal de Arganzuela La nave de las patatas, de almacén olvidado a refugio biofílico urbano conocerán este oasis verde con más de 9.000 especies en el corazón de la ciudad, donde se funden la arquitectura del hierro y la naturaleza.
Actividades infantiles
Biophest, organizado por Intermediae y Matadero Madrid, cuenta con el patrocinio de As Pedras, El Águila y la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC España), y está comisariado por la experta en botánica urbana Elena Páez y la especialista en comunicación cultural Eva F. Cortés. Este festival se suma a la línea de trabajo en torno a la permacultura y a la ecología crítica que, entre otras, ha caracterizado el programa de Intermediae desde sus inicios.
Las inscripciones para las actividades gratuitas y las entradas de los talleres para adultos ya están disponibles en intermediae.es.
Hasta aquí ha sido la noticia de Matadero Madrid celebra la primera edición de Biophest
Próximamente os seguiremos informando en nuestra sección de noticias