DenisDenis lanza su primer álbum “La Virtud del Alba”, disponible en todas las plataformas digitales y en edición vinilo. Después del rotundo éxito de los primeros singles estrenados, el disco se plantea como un viaje emocional y conceptual que transita desde la energía del encuentro hasta la luz del renacer, guiado por una narrativa musical que combina lo poético, lo orgánico y lo luminoso.
Con “La Virtud del Alba” y la figura del tigre —presentes tanto en la canción homónima como en la portada—, DenisDenis propone una metáfora de fuerza, transformación y claridad.
El tigre simboliza el despertar, la potencia que surge tras la noche; mientras que el alba representa la virtud de comenzar de nuevo.
Este binomio da forma al espíritu del disco y a la experiencia que se revela desde el momento en que se coloca la aguja sobre el vinilo o se pulsa “play”.
El álbum abre con “Baile de Almas”, tema que actúa como motivo principal: la música, los directos y el contacto con la gente. Una introducción que invita al movimiento y marca el tono emocional del viaje.
Le sigue “No Voy a Parar”, probablemente la canción más indie y enérgica del disco. Un tema de motivación total, de ritmo contagioso y espíritu vitalista, con versos que insisten en avanzar sin rendirse: “No voy a parar hasta que sepas bailar, no voy a ceder hasta que hoy sea ayer”.
La pieza central, “La Virtud del Alba”, da título al disco y es su punto más poético y experimental. Aquí DenisDenis juega con elementos del rock de los 70, texturas analógicas y una carga simbólica que refleja el concepto general del álbum.
El viaje continúa hacia terrenos más introspectivos con “El Tiempo del Suspiro” y “Las Humedades”, donde el grupo explora la duda, la vulnerabilidad y el peso de la incertidumbre hasta llegar a la resolución del amor con uno mismo y los demás.
La elipsis del disco llega con “Gran Cielo”, un punto de apertura que disipa la oscuridad y prepara la llegada de la claridad. Finalmente, la energía luminosa regresa con “Sin Miedo” y “Eres Real”, que cierran el disco con un tono esperanzador y expansivo. Un cierre “a lo Coldplay”, con un solo emocional y platos abiertos que dejan al oyente una sensación de libertad y horizonte.
Le sigue “No Voy a Parar”, probablemente la canción más indie y enérgica del disco. Un tema de motivación total, de ritmo contagioso y espíritu vitalista, con versos que insisten en avanzar sin rendirse: “No voy a parar hasta que sepas bailar, no voy a ceder hasta que hoy sea ayer”.
La pieza central, “La Virtud del Alba”, da título al disco y es su punto más poético y experimental. Aquí DenisDenis juega con elementos del rock de los 70, texturas analógicas y una carga simbólica que refleja el concepto general del álbum.
El viaje continúa hacia terrenos más introspectivos con “El Tiempo del Suspiro” y “Las Humedades”, donde el grupo explora la duda, la vulnerabilidad y el peso de la incertidumbre hasta llegar a la resolución del amor con uno mismo y los demás. La elipsis del disco llega con “Gran Cielo”, un punto de apertura que disipa la oscuridad y prepara la llegada de la claridad. Finalmente, la energía luminosa regresa con “Sin Miedo” y “Eres Real”, que cierran el disco con un tono esperanzador y expansivo. Un cierre “a lo Coldplay”, con un solo emocional y platos abiertos que dejan al oyente una sensación de libertad y horizonte.
“La Virtud del Alba” es un álbum que combina rock y pop alternativo, oscilando entre la introspección y la euforia. Cada canción contribuye a un relato que evoluciona desde el impulso inicial hasta la reconciliación con la claridad.
El resultado es un trabajo positivo, directo y honesto, donde conviven guitarras eléctricas, sintetizadores suaves y letras que respiran emoción y propósito
Hasta aquí ha sido la noticia de Denisdenis lanzan «La virtud del alba» y lo presentan en Madrid
Próximamente os seguiremos informando en nuestra sección de noticias
