Espacio Abierto: Tiempo de plantas

 

“Y es que el tiempo de las plantas es un tiempo fluido que no se halla subdividido en pequeñas unidades regulares como el tiempo del reloj. Es un tiempo cíclico. Las plantas florecen, se marchitan y renacen siempre de nuevo. Pero también es un tiempo progresivo. Un árbol crece y se hace cada vez más grande, como un niño. Es un tiempo que no se detiene. Una flor no espera a que nosotros encontremos el tiempo para admirarla. Su tiempo es ahora mismo.”
Penny Richter. El jardín de los secretos
Estamos dentro del parque de la Quinta de los Molinos. Esta situación es tan, tan especial que, aunque llevamos siete años abiertos, muchas personas seguís llamándonos “la Quinta”.
Y no es casualidad. Espacio Abierto no se entiende sin el jardín que lo rodea. Sabemos que, cuando venís, la experiencia cultural empieza o termina muchas veces con un juego entre árboles, una merienda al sol o una hoja recogida del suelo sin que nadie lo haya propuesto.
Explorar la naturaleza forma parte de la cultura de la infancia. Es una de sus manifestaciones más evidentes, y se activa de forma espontánea cada vez que niñas y niños juegan al aire libre, sin guion y a su ritmo.
En mayo, nuestras propuestas parten de esa escucha. Observan lo que sucede en el parque y lo amplifican: talleres, escenografías y espacios de juego que acompañan esa exploración y abren otros niveles de investigación, creación y sorpresa.
Un oasis verde, una pradera, un bosque o un jardín de ciudad son algunas de estas propuestas culturales que conectan más que nunca con la naturaleza.
Talleres, nuevas formas de juego y descubrimiento
Biosfera, un ecosistema de juego diseñado por La Pieza y Ephimera Play, crea una simbiosis biolúdica entre el hábitat y sus ocupantes. En esta ocasión, la Urbanoteca se transforma en un oasis verde e inesperado, un espacio de sorpresa y descubrimiento que propone reconectar con la naturaleza y explorar los sistemas naturales a través de un recorrido por diferentes paisajes imaginarios y jugables.
La pradera, de Art Stories, propone encontrar la enorme diversidad de pequeñas plantas, cada una con su forma y diseño especial, que hay en un trozo de césped. Este es el punto de partida de este taller de pintura y escultura en el que se exploran texturas, trazos, estampaciones y pinceladas para representar, en una pieza artística, toda esa variedad de verdes que llena los prados.
Un lugar del bosque, de IngobernArt, nos adentra en un particular entorno natural donde conoceremos los seres que lo habitan y construiremos de forma conjunta un pequeño lugar. Una invitación a explorar, descubrir y crear nuevas formas de vida y de relación a través del juego.
Los bártulos de la ciudad, la nueva propuesta dentro de Theke de El hilo rojo, propone acercarse a los espacios naturales que ocurren también en la ciudad, transformando el espacio 0-5  en una urbe con edificios-cajas, proyecciones y rendijas por las que descubrir pequeños tesoros naturales.
Los objetos y la luz, de Fábrica de Texturas, sigue explorando la técnica de la cianotipia a través de objetos, tanto naturales como artificiales, sus contornos, sus sombras y su transparencia, para crear piezas sobre papel y desarrollar una cianotipia desde el insolado hasta el revelado.
Fanzine y viñetas, de Colectivo HUL, es un taller para descubrir el potencial narrativo del cómic y el fanzine como formas de expresión gráfica. Exploramos distintos estilos y creamos nuestras propias historias en formato fanzine. Quizá, en alguna viñeta, se cuele una planta.
​​​​​​

Hasta aquí ha sido la noticia de Espacio Abierto: Tiempo de plantas

Próximamente os seguiremos informando en nuestra sección de noticias