La Música de Marguerite Duras en el teatro Infanta Isabel

La Música de Marguerite Duras en el teatro Infanta Isabel

Estimado público….

El 2024 quedó atrás. 

De lleno en el 2025, llega de la mano de OKAPI Producciones LA MÚSICA, un texto de Marguerite Duras, sobre el amor y el desamor, dirigido por Magüi Mira con Dario Grandinetti y Ana Duato. A partir del 26 de febrero de 2025.

Y se nos va FRIENDS, La Parodia Musical, esta es su última semana. 

Volvemos también con Miguel Hernández, Serrat, …. en PARA LA LIBERTAD, que tras el éxito cosechado al inicio de temporada en el Teatro, vuelven con renovadas energías.

Nos alegra mucho anunciar también que regresa a nuestras tablas la improvisación, con nuestros/as amigos/as de IMPROMADRID y un espectáculo que promete hacer las delicias del público: «POR LA GRACIA».

Millán Salcedo sigue dispuesto a PREGUNTAMELÓN y desgranarnos sus «intimidades» y reflexiones, y estamos encantados por ello.

Y las noches de viernes y sábados, con una nueva apuesta por las sesiones «brunch» de fin de semana se mantiene viento en popa, MECANEXPERIENCE, el gran espectáculo para los fans de Mecano y para los que no.

¡¡¡ En estos aciagos tiempos de horror, terror, guerra y genocidio, que no cesan, incluso amenazan cada vez más con extenderse irremisiblemente, con ansias de conquista que creíamos desterradas, cuan necesario resulta seguir pidiendo, reclamando y exigiéndo PAZ, PAZ, PAZ !!!

Y ya que estamos . . . . 

¡Mucha más inversión en CIENCIA y en CULTURA que la difunda!

«Pongo la música por encima de todo, después solo existe Dios, 

pero Dios no existe…”   
Marguerite Duras

¡ Ampliamos funciones ! A partir del 26 de febrero LA MÚSICA  de OKAPI Producciones

Margarite Duras. Una mujer que se escribió a sí misma. En ella la vida, el amor y la escritura resultan ser elementos integrales de una única historia. Durás nace y crece envuelta en violencia, amor y muerte. En su obra, producto de esta experiencia, resulta casi imposible situar el límite entre realidad y ficción. Decía de si misma que en su largo recorrido solo había sido fiel al alcohol ya la escritura.

Durás se proyecta como la autora del deseo, la narradora del eros. Su teatro, su narrativa y su cine están preñados de una emoción contradictoria. Laten con el pulso de su propia vida. Su estilo fue volviéndose cada vez más abstracto, íntimo y abiertamente feminista. Los silencios, la violencia repentina e inexplicable, la mordida de la pasión, el naufragio en el amor, conforman el núcleo de su creación. Una artista frenética, compulsiva, libre, inclasificable, que ha trascendido convertida en icono popular.

Su firme desprecio por la opinión pública le permitirá expresarse sin filtros. Ganadora del Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa, fue directora de sus propios textos teatrales como La Música. Con El amante (1984) obtuvo el Premio Goncourt, y alcanzó un éxito mundial, con más de tres millones de ejemplares vendidos y traducida a cuarenta idiomas. Escribió el guión de Hiroshima, mon amour, película dirigida por Alain Resnais, Durás fue nominada al Oscar como mejor guión original en 1961. Su obra literaria cuenta con unas cuarenta novelas y una docena de piezas de teatro. Escribe La Música, en 1965. Durás muere el 3 de marzo de 1996 en París, un mes antes de cumplir 82 años. Las letras francesas lloraron el adiós de una de sus figuras más controvertidas del siglo XX.

 

Hasta aquí ha sido la noticia de La Música de Marguerite Duras en el teatro Infanta Isabel

Próximamente os seguiremos informando en nuestra sección de noticias